Acompañamiento al duelo y a las pérdidas

"Imagina aquello que más quieres, abrázalo duerte y déjalo ir"

Jiddu Krishnamurti
Fotografía: Ivet Vilar

Para un buen acompañamiento en el duelo y las pérdidas hace falta desacerse del ego, de la mente y vaciarse de todo juicio y prejuicio. Solo es necesario llenarse de amor y compasión hacia el doliente, el que sufre el dolor de la pérdida.

Se acompaña de manera respetuosa al dolor, con esperanza. Se acoge con amor, se escucha activamente y se susurra. La mirada viene del alma.

La vida es cambio y desarrollo permanente, a través de pérdidas de todo tipo, físicas, emocionales, materiales, etc. Cada etapa de la vida necesita un tipo de acompañamiento; los niños entienden un lenguaje más simbólico y estan conectados al mundo espiritual, a diferencia de los adultos que son más mentales y racionales.

Los pilares para acompañar son la alegria, el amor y la gratitud.

El acompañamiento que se realiza se basa en unos principios éticos. :

  1. Una escucha activa y compasiva
  2. La presencia del acompañante es incondicional, sin juicios ni consejos.
  3. La visión no se rige por ninguna religión, es aconfessional.
  4. El servicio es la actitud que se asume.
  5. Por supuesto que, hay una preservación de la confidencialidad.
  6. El referente es el trabajo que realizó la psiquiatra y tanatóloga Elisabeth Kübler-Ross y otros referentes en el ámbito del acompañamiento al duelo.

"Tengo un cuerpo, per no soy mi cuerpo.

Tengo deseos, pero no soy mis deseos.

Tengo emociones, pero no soy mis emociones.

Tengo pensamientos, pero no soy mis pensamientos

Soy lo que queda, un puro centro de consciencia."

Ken Wilber. Escritor y filósofo
A %d bloguers els agrada això: