Coaching Holístico

“El Coach Holístico ayuda a cambiar vidas transformando la forma en que el paciente opera en un nivell más profundo. En lugar de sólo examinar sus comportamientos, hábitos y logros, profundiza en la raiz de sus creencias y su conexión con aquello que es divino.”

Lidia Nester, COACH HOLÍSTICA
Fotografía: Paulina Polkowska

La palabra “holístico o holística” indica que un sistema y sus propiedades se analizan como un todo, de manera global e integrada. Así pues, el coaching holístico o entrenamiento holístico es una mirada global de la persona que se encuentra en un momento actual, a menudo no querido, para conseguir un estado o objetivo deseado y que, por si sola, no puede conseguir.

En el Coaching holístico a diferencia de otros tipos de coaching, se contempla a la persona en todos sus niveles: físico, emocional, mental y espiritual.

En las sesiones que realizo se tiene en cuenta la persona en los tres aspectos referidos anteriormente. Hay una primera sesión de contacto dónde el coachee (cliente), principalmente, y el coach deciden iniciar, de forma compartida, el proceso de coaching.

El proceso no tiene una estructura fija, depende de cada persona y de cada caso, pero si que tiene unos pasos claros detallados más adelante. En este proceso hay un diálogo honesto permanente entre coach y coachee.

El coaching es un proceso breve, en general, oscila entre cuatro y ocho sesiones Dependerá de la particularidad de cada uno.

El proceso

  • Tu-Cliente. Tu compromiso
  • Yo-Coach. Acompañante
  • Nosotros-equipo. Alianza
  • Técnica
  • Valores
  • Estado actual vs. estado deseado
  • Estrategia/plan de acción
  • Ecología en el cambio
  • Objectivo
  • Creencias
  • Recursos
  • Tareas y compromisos
  • Continuidad

“La persona que piensa que su vida es el resultado de condiciones externas, acostumbra a ser víctima de elles. No obstante, cuando toma consciencia del poder creativo que tiene dentro de ella, y comprende que es allí donde se encuentran las semillas y la tierra que dan frutos a estas circunstancias, solo entonces se convierte en ama y señora de sus pensamientos”

James Allen
A %d bloguers els agrada això: